5 secretos para lograr un cambio de cultura en una organización multinacional
Mejores resultados implica necesariamente una mejor cultura. Pretender que se pueden obtener más beneficios sin cambiar la cultura es como pretender que un ordenador funciones sin enchufarlo a la red eléctrica. Y para poder cambiar de cultura es necesario que entendamos los elementos de la cultura organizacional. De eso trata este post.
SOFT SKILLS
Francisco Senn
3/18/20255 min read
Entendiendo los componentes de la cultura organizacional
La cultura organizacional se construye a partir de una serie de elementos interrelacionados que influyen de manera significativa en el comportamiento y la toma de decisiones dentro de una entidad multinacional. Estos componentes son: los valores, las creencias y paradigmas, el clima emocional, la forma de preguntar y perseguir objetivos, y las experiencias o referencias históricas de la empresa.
En primer lugar, los valores representan los principios fundamentales que guían las acciones de los miembros de la organización. Estos valores determinan la ética del trabajo y las expectativas de conducta, creando un marco que influye en cómo se realizan las actividades diarias. En una multinacional, la alineación de estos valores en diversas culturas geográficas puede ser particularmente desafiante, pero esencial para un cambio cultural cohesivo.
Por otro lado, las creencias y paradigmas son las percepciones arraigadas que los empleados tienen respecto a la organización y su entorno. Estas visiones influyen en la manera en que el personal aborda los retos y oportunidades. Un cambio cultural efectivo debe considerar la modificación de estas creencias para facilitar una adaptabilidad a nuevas realidades y enfoques dentro de la empresa.
El clima emocional de la organización se refiere al ambiente psicológico percibido por los colaboradores. Un clima emocional positivo puede fomentar la motivación y la colaboración, mientras que un clima negativo puede obstaculizar los esfuerzos de innovación y productividad. Por lo tanto, es fundamental evaluar y mejorar este aspecto para lograr el éxito en el cambio cultural.
Asimismo, la forma de preguntar y perseguir objetivos es crucial. Las organizaciones que adoptan un enfoque inclusivo y proactivo tienden a cultivar un entorno donde las ideas fluyen con más facilidad. Esto, a su vez, puede ser decisivo para la implementación de nuevas estrategias y prácticas. Finalmente, las experiencias o referencias históricas de la empresa proporcionan un contexto que moldea la identidad organizacional. Reconocer y aprender de estas historias puede ofrecer perspectivas valiosas para guiar el cambio cultural deseado.
La importancia de los valores en el cambio cultural
En el contexto de una organización multinacional, los valores son fundamentales en el proceso de cambio cultural. Constituyen la base sobre la cual se construyen las relaciones y se establecen las normas de comportamiento dentro de la empresa. Cuando los valores están alineados con la visión de la organización, se crea un marco que guía a todos los empleados durante la transición cultural. Esto no solo ayuda a establecer un sentido de pertenencia, sino que también actúa como motivador intrínseco para la fuerza laboral.
Además, comunicar estos valores de manera efectiva es esencial para su integración en la cultura organizacional. Esto implica no solo compartir los valores a través de canales formales, como reuniones, correos electrónicos y programas de capacitación, sino también modelarlos a través de comportamientos cotidianos. Los líderes deben encarnar estos valores, demostrando su importancia en la toma de decisiones y en la interacción con los equipos. De este modo, se hace evidente que los valores no son solo un conjunto de palabras, sino principios operativos en la vida diaria de la organización.
Por otro lado, es vital que los valores se integren en las políticas y prácticas de la organización. Esto incluye la incorporación de los valores en los procesos de contratación y evaluación del desempeño, asegurando que todos los colaboradores comprendan y asuman estos principios. Al hacer de los valores una parte integral del funcionamiento diario de la empresa, se fomenta un entorno en el que todos trabajan hacia objetivos comunes, lo que facilita el proceso de cambio cultural. En consecuencia, la identificación y promoción de valores sólidos no sólo facilita la transición cultural, sino que también contribuye a la sostenibilidad a largo plazo del cambio deseado.
El clima emocional: catalizador del cambio
El clima emocional de una organización desempeña un papel crucial en la manera en que los empleados perciben y se adaptan a los cambios. Un ambiente emocionalmente positivo puede ser un catalizador significativo para facilitar la aceptación y la implementación de nuevas políticas, estructuras o culturas dentro de una multinacional. En este contexto, es vital establecer un entorno que no solo fomente la comunicación abierta, sino que también permita a los colaboradores expresar sus opiniones y preocupaciones sin temor a represalias.
Una estrategia efectiva para cultivar un clima emocional receptivo al cambio es promover la confianza entre los miembros del equipo. Esto se logra a través de acciones como la gestión transparente y la creación de oportunidades para el diálogo constructivo. Al fomentar un ambiente donde los empleados se sientan escuchados y valorados, las organizaciones pueden fortalecer el vínculo emocional entre el personal y el cambio propuesto. La escucha activa, una técnica que implica prestar atención a las palabras, el tono y el lenguaje corporal del interlocutor, es una herramienta poderosa para construir esta relación.
Además, proporcionar retroalimentación constante se convierte en un elemento esencial para mantener un clima emocional positivo. Asegurarse de que los empleados reciben información sobre su desempeño y el impacto de sus contribuciones acerca del cambio puede aumentar la motivación y el compromiso. Esto no solo les permite ajustarse a los nuevos procesos de manera más eficaz, sino que también fortalece su conexión emocional con los objetivos de la organización. La promoción de un ambiente que celebre las pequeñas victorias durante el proceso de cambio puede también contribuir a una mayor aceptación y entusiasmo hacia las transformaciones necesarias.
Decisiones informadas y su impacto en la cultura organizacional
En el contexto de una organización multinacional, la toma de decisiones informadas juega un papel crucial en la transformación de la cultura organizacional. La calidad y precisión de la información de proceso son determinantes para guiar a la empresa hacia un cambio cultural exitoso. Contar con datos precisos permite a los líderes identificar áreas de mejora, adaptarse a las necesidades del personal y forjar un camino claro hacia la nueva cultura deseada.
Un aspecto esencial de la toma de decisiones es la transparencia. La apertura en compartir información sobre el proceso de cambio no solo promueve la confianza entre los empleados, sino que también fomenta un ambiente colaborativo. Cuando los trabajadores comprenden el porqué y el cómo de los cambios culturales, se sienten más involucrados y empoderados para contribuir al proceso, lo cual es fundamental en una organización que opera en diversas culturas y contextos. Al implementar un enfoque de comunicación clara y accesible, se crea un puente entre la dirección y los empleados, fortaleciendo así la cohesión del equipo.
Además, el uso de sistemas de información robustos es indispensable para respaldar la toma de decisiones. Las herramientas analíticas permiten a las entidades recopilar y evaluar datos relevantes sobre la cultura existente, el clima organizacional y las percepciones de los empleados. Por ejemplo, la implementación de encuestas periódicas y mecanismos de retroalimentación puede proporcionar información valiosa para guiar al liderazgo de la organización en sus decisiones. Estas prácticas no solo informan a los directivos, sino que también empoderan a los empleados al demostrar que sus opiniones son valoradas y consideradas en el proceso de cambio cultural.
En conclusión, adoptar decisiones informadas y promover la transparencia en una organización multinacional son elementos clave que pueden facilitar un cambio cultural significativo. Al priorizar información precisa y confiar en sistemas de apoyo, se sienta una base sólida para que los empleados se adhieran y participen activamente en esta transformación.


Centro de Formación Neurosoft
Desarrolla tu inteligencia emocional y bienestar personal.
contacto
coaching
info@neurosoftskills.com
+34-639380612
© 2024. All rights reserved.